
¿Quieres ser experto en la Metodología PIBE?
Esta formación sobre el Modelo PIBE propone conocer, experimentar y adquirir un desempeño óptimo de las habilidades necesarias para trabajar con artes escénicas para alcanzar una mayor versatilidad y eficiencia en la labor profesional con grupos de niños y niñas, jóvenes y adultos.
El uso de las artes escénicas en procesos de transformación personal y social es tan clásico como eficaz y se presenta en la actualidad como una de las alternativas de trabajo grupal más eficientes.
El diseño del curso comprende el ejercicio de los dos roles fundamentales de nuestro Modelo PIBE (Propuesta Integrativa Basada en Escenas) en su aplicación a contextos de intervención grupal: el Intérprete y el Analista.
El Modelo PIBE es una metodología cuya eficacia como técnica para la intervención con grupos está avalada científicamente.
El analista y el intérprete PIBE
El Analista PIBE encarna el polo mental, la reflexión, el Yang, mientras que el Intérprete PIBE pulsará sobre las emociones y sobre la acción, representando por tanto el Yin de la unidad funcional que ambos componen. Para el ejercicio del primero nos basaremos en un modelo propio de trabajo, elaborado a partir de fundamentos sistémicos, psicodramáticos y constructivistas. El ejercicio del rol de Intérprete se hará apoyándonos en técnicas teatrales tales como la improvisación, la creación de personajes o las creaciones colectivas, entre otras.
¿Por qué hacer este curso?
Ante la demanda y creciente necesidad de este tipo de intervención surge este curso de formación para crear equipos profesionales de especialistas en los roles de intérprete y analista. Al mismo tiempo es una herramienta de búsqueda de nuevas propuestas, capacidades, acciones y transformaciones en lo social, en lo artístico y en lo individual a través de “lo creativo”: algo que inherentemente conlleva gratificación y descubrimiento.

A todos/as los/as profesionales relacionados con las ramas vinculadas a la intervención psicosocial con grupos basada en técnicas activas: actores/actrices, psicólogos/as, educadores/as sociales…
Será eminentemente práctica y participativa. Te permitirá manejar con soltura la enorme plasticidad que las artes escénicas aportan a la intervención con grupos, independientemente de que tenga fines educativos, terapéuticos o formativos, debido a que al introducir el cuerpo y el espacio como variables, se crea un “como sí” de la intervención que nos lleva más allá de la palabra.
Igualmente compartirás con otros profesionales un espacio ameno que de buen seguro resultará igualmente enriquecedor a nivel personal.
Qué opinan de la formación
Se han formado en el modelo PIBE
Con motivo del I Congreso Virtual de Artes Escénicas estos profesionales de las interpretación reflejaron en este vídeo su experiencia tras formarse en el Modelo PIBE y compartieron qué ha supuesto para su vida profesional y personal dicha formación.
Hablemos sobre el modelo PIBE
La Psicoterapia Integrativa Basada en Escenas (PIBE) se trata de un modelo de intervención psicoeducativa que se desarrolla en el
trabajo con grupos. La metodología se fundamenta en la creación y uso de escenas que reflejen la realidad de la intervención a la que van destinadas. Escenas que un/una intérprete, parte del equipo técnico junto al/la analista, representarán.
Su objetivo es aplicar dinamismo, creatividad, participación, visiones integrales y emotividad en las intervenciones, favoreciendo en consecuencia la capacidad de reflexión, la toma de conciencia, la vivencia y el compromiso sobre los temas tratados, tanto de los participantes como del equipo que la aplica.
De dónde nace: el enfoque se sustenta en las aportaciones de los modelos sistémicos y psicodramáticos, en la psicoterapia y en una visión humanista e integral de las artes escénicas. Estos elementos se integran para conformar un modelo de trabajo constructivista aplicable a personas, familias y grupos.
Este enfoque es una herramienta terapéutica, de educación y sensibilización social que abre nuevos campos de actuación, creando redes entre profesionales de las artes escénicas, la intervención social, la educación y la cultura, entre otras disciplinas.
BASE CIENTÍFICA
Diversos estudios y publicaciones académicas sobre el Modelo PIBE han avalado científicamente esta metodología como una técnica eficaz de intervención con familias, adolescentes y grupos.