Skip to content Skip to footer

Promoviendo la diversidad y la inclusión en Arahal

En el último trimestre, hemos llevado a cabo un programa sobre diversidad en los CEIP de Arahal, enfocado en los alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria. Este proyecto ha sido implementado en los centros San Roque, El Ruedo, Maestro José Rodríguez Aniceto y Manuel Sánchez Alonso. En tres de estos colegios, las actividades se dirigieron a los grupos de 6º de primaria, mientras que en uno de ellos se trabajó con el grupo de 5º.

El objetivo principal de este programa ha sido explorar junto a los chicos y chicas las necesidades e inquietudes que surgen en estas edades respecto a la diversidad, no solo en términos de identidad sexual, sino también en su integración en la sociedad. Trabajar estos aspectos desde temprana edad contribuye significativamente al desarrollo evolutivo de los menores en sus facetas psicoafectiva y neuropsicológica. Además, son precisamente nuestros menores quienes tendrán un papel crucial en el cambio social de los próximos años, promoviendo la igualdad y el reconocimiento de todas las personas.

Durante las sesiones, se trabajaron situaciones concretas para que, a través de experiencias diversas, los estudiantes comprendieran la importancia de la integración e inclusión de personas ante la diversidad de género, social y afectiva. Estas actividades se llevaron a cabo siempre desde la conexión emocional y el respeto, fomentando en el alumnado valores esenciales como la empatía, la asertividad y la concienciación social.

Asimismo, se abordaron diferentes situaciones y experiencias para mejorar las habilidades de resolución de conflictos, tanto dentro como fuera del aula. Todo el trabajo se realizó utilizando el Modelo PIBE, que nos permitió desarrollar sesiones dinámicas y participativas, involucrando activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y reflexión.

La acogida del programa en los CEIP de Arahal ha sido muy positiva, destacándose la participación activa y entusiasta de los alumnos y alumnas, así como el compromiso del profesorado en apoyar estas iniciativas. A través de este programa, hemos dado un paso más hacia la creación de una sociedad más inclusiva y respetuosa, donde la diversidad es valorada y celebrada.

Estamos convencidos de que, con programas como este, seguiremos fomentando la empatía y la comprensión entre los más jóvenes, contribuyendo a construir un futuro más igualitario y justo para todos.