La Dirección General de Infancia, en colaboración con la Asociación Ponte, organiza un programa de formación dirigido a profesionales del sistema de atención a la infancia sobre detección e intervención en violencia de género, con cargo a los fondos del Pacto de Estado en esta materia para el ejercicio 2020.
Este programa propone la puesta en marcha de una actuación formativa de apoyo a profesionales que facilite la adquisición de competencias adecuadas en materia de violencia de género, a fin de ahondar en su concepto y abordaje, lo que redundará en una mejora de la actuación profesional, y por tanto, en el trabajo con la infancia y las familias, con los siguientes objetivos:
– Sensibilizar a los y las profesionales, especialmente de los Equipos de Tratamiento Familiar (ETF), Servicios de Prevención y Servicios de Protección de Menores de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, en violencia de género, especialmente la ejercida por adolescentes.
– Mejorar las competencias profesionales de los ETF y Servicios de Prevención y Protección de Menores para la detección e intervención adecuada ante situaciones de violencia de género (especialmente en situaciones de mayor vulnerabilidad: menores víctimas de violencia de género y de cualquier otro tipo de violencia contra la mujer, situaciones de discapacidad, extranjería…).
– Prevenir la violencia de género, detectar de forma precoz y prestar una atención eficaz a las víctimas.
La formación será impartida por la Asociación Ponte con una metodología activa, a través de la Psicología Integrativa Basada en Escenas (PIBE) que fusiona los conocimientos del ámbito del trabajo social y la psicología, con recursos provenientes del teatro.
El curso “Violencia de Género desde la PIBE” tendrá una duración de 30 horas lectivas, a realizar desde el 16 de noviembre hasta el 18 de diciembre y estará acreditado por la propia Asociación, una vez finalizado con éxito el curso.
El desarrollo de la formación será virtual y constará de ponencias de personas expertas y propuestas pedagógicas realizadas mediante medios audiovisuales, ofreciendo al alumnado una plataforma para su realización y para el encuentro con docentes y el propio grupo de participantes.
El curso tendrá una metodología dinámica y accesible a los tiempos y las necesidades del alumnado, estando diseñado de manera específica para el colectivo de profesionales al que se dirige y contando con la colaboración multidisciplinar de profesionales provenientes de la fiscalía de violencia de género, del trabajo social en atención a las víctimas, de la perspectiva específica de género y de violencia y de la intervención psicoterapéutica.