Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Finaliza el programa «Construyendo mi mundo en el mundo» en los IES

Recientemente hemos concluido el programa «Construyendo mi mundo en el mundo» desarrollado en diversos Institutos de Educación Secundaria (IES) de Andalucía. Este programa, destinado al alumnado de 1º a 4º de la ESO, se ha llevado a cabo desde marzo hasta mayo del presente curso escolar, logrando un impacto significativo en los jóvenes participantes.

Durante estos meses, la obra se ha representado en los siguientes centros educativos:

  • IES Mateo Alemán e IES Severo Ochoa en San Juan de Aznalfarache (Sevilla)
  • IES Odiel en Gibraleón (Huelva)
  • IES Vía Verde en Puerto Serrano (Cádiz)
  • IES Guadiana e IES González de Aguilar en Ayamonte (Huelva)
  • IES San Bartolomé de la Torre en Beas (Huelva)
  • IES Puerta del Andévalo en San Bartolomé de la Torre (Huelva)

La obra «Construyendo mi mundo en el mundo» aborda de manera integral y dinámica cinco apartados fundamentales para el desarrollo de los adolescentes: el paso a la adolescencia, la construcción de la identidad, las etiquetas y roles, el uso de las tecnologías, la pertenencia al grupo, la ansiedad y el acoso escolar. Cada tema se presenta a través de monólogos y dinámicas participativas, siempre aplicando la Metodología PIBE (Propuesta Integrativa Basada en Escenas), que combina la intervención psicológica relacional con técnicas teatrales para resolver conflictos y promover el bienestar emocional.

El Modelo PIBE se ha mostrado como una herramienta poderosa para fomentar relaciones saludables, mejorar la autoestima y ayudar a los adolescentes a gestionar las emociones propias de esta etapa de la vida. A través de la obra, los jóvenes han podido reflexionar sobre sus experiencias, cuestionar las etiquetas y roles impuestos, y encontrar formas más saludables de interactuar con sus compañeros y con el entorno digital.

El programa ha sido recibido con entusiasmo tanto por el alumnado como por el profesorado. Los docentes han destacado la importancia de este tipo de iniciativas para complementar la educación académica con el desarrollo personal y emocional de los estudiantes. Los alumnos, por su parte, han valorado positivamente la oportunidad de expresarse y aprender en un ambiente seguro y creativo.

La Asociación Ponte agradece la colaboración de los centros educativos y el compromiso del profesorado en la implementación de este programa. Continuaremos trabajando para ofrecer a los jóvenes herramientas que les permitan construir su identidad y afrontar los desafíos de la adolescencia con confianza y resiliencia.

Este programa refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de los adolescentes, y esperamos seguir llevando nuestras iniciativas a más centros educativos en el futuro.